| BiografíaEscritor, arquitecto y educador, autor de más de sesenta
  novelas, ensayos, críticas literarias, cuentos; el más prolífico dramaturgo
  de la primera mitad del siglo XX, en cuyas obras las mujeres poseen los
  papeles protagónicos y el conflicto psicológico prevalece sobre los
  enfrentamientos sociales. Diseñó varios edificios públicos como el Teatro
  Raventós, la fachada de la Basílica de los Ángeles en Cartago y el edificio
  de la Escuela Normal, luego transformada en el Liceo de Heredia; trabajó
  durante algún tiempo de redactor del Diario de Costa Rica (1931-1932). Se
  graduó en la Universidad de Boloña de arquitecto e ingeniero civil en 1910;
  un año antes fue nombrado vicecónsul ad-honorem de Costa Rica en esa ciudad
  italiana.  En 1914 fue designado ingeniero jefe de la Sección de
  Construcciones del Departamento de Obras Públicas. Fue profesor de
  matemáticas y ciencias físicas en el Liceo de Heredia (1912-1915), el Colegio
  San Luis Gonzaga y el Liceo de Costa Rica; director del Instituto de Alajuela
  (1924-1927) y profesor de matemática y topografía en la Escuela Nacional de
  Agricultura (1928-1930, 1932-1935), visitador de Escuelas de San José
  (1934-1935), director de la Escuela Normal de Costa Rica (1936), director de
  la Jefatura Técnica de Educación Primaria (1940-1946) y profesor en la
  Universidad de Costa Rica (1942-1949). Después de jubilado, fundó y dirigió
  hasta la fecha de su muerte, el Colegio Moderno Clorito Picado.   | Publicaciones de José Fabio Garnier    La Benemérita Biblioteca Nacional ofrece a texto completo
  las obras publicadas por José Fabio Garnier bajo su nombre y también usando
  los seudónimos como Luz de Alba utilizado para sus publicaciones en el
  Suplemento Además del periódico La República, el seudónimo Gladius usado para sus publicaciones en el
  periódico El Imparcial. Todas estas obras del autor son parte de las colecciones
  de la Benemérita Biblioteca Nacional. Para facilitar su acceso se han
  dividido en libros, artículos de periódicos y artículos de revistas. Para
  acceder a ellas, haga clic en el tipo de publicación y se desplegará la lista
  de obras bajo esa categoría.         |